CNNExpansión es un portal de CNN que publica artículos sobre tecnología, economía, mercados y otros temas relacionados con la vida moderna.
Pero en lo que se refiere a temas tecnológicos algunos comentarios y opiniones publicadas carecen de profundidad y muchas veces informan mal o directamente desinforman. Tal es el caso del artículo ¿Sirven las herramientas de Google Apps?.
El autor sostiene que su empresa adoptó Google Apps y si bien elogia la potencia de las aplicaciones del gigante de Internet, no lo recomienda porque sostiene que crea confusión entre sus usuarios a la hora de ingresar a sus cuentas (el acceso a cuentas de Google Apps es a través de www.google.com/a).
Sin embargo, el autor parece desconocer las posibilidades de personalización de estas herramientas, que permiten utilizar dominios propios (para evitar precisamente las confusiones en el acceso a las cuentas), creación de sitios colaborativos e incluso el remplazo de todos los logos para que los usuarios no confundan su Gmail con el de Apps, etc.
Pero en lo que se refiere a temas tecnológicos algunos comentarios y opiniones publicadas carecen de profundidad y muchas veces informan mal o directamente desinforman. Tal es el caso del artículo ¿Sirven las herramientas de Google Apps?.
El autor sostiene que su empresa adoptó Google Apps y si bien elogia la potencia de las aplicaciones del gigante de Internet, no lo recomienda porque sostiene que crea confusión entre sus usuarios a la hora de ingresar a sus cuentas (el acceso a cuentas de Google Apps es a través de www.google.com/a).
Sin embargo, el autor parece desconocer las posibilidades de personalización de estas herramientas, que permiten utilizar dominios propios (para evitar precisamente las confusiones en el acceso a las cuentas), creación de sitios colaborativos e incluso el remplazo de todos los logos para que los usuarios no confundan su Gmail con el de Apps, etc.
4 comentarios
Deja comentariosHonestamente, el autor de CNN Expansión habla completamente desde el desconocimiento. No es posible que alguien que esta evaluando una herramienta completamente tecnológica tenga tan pocas nociones de lo que está diciendo. Además, por otro lado, se logra ver que no tiene idea que habemos empresas que nos dedicamos a dar el soporte para implementación, migración, etc. para Google Apps.
ReplyEn mi caso soy el responsable de todos las ventas de Google Apps en México, y ayudamos a los usuarios incluso con un 01-800 para resolver sus dudas.
De hecho, y por si a alguien le interesa, podemos visitarlos y mostrarles todas las ventajas que ofrece trabajar en la nube.
En realidad el artículo no ha sido escrito por un "autor de CNNExpansión", sino por un empresario que escribió el texto a partir de su propia experiencia. El artículo original pertenece a CNNMoney.com, a su sección Small Business... es decir, se trata de una empresa que opera en EEUU. Este es el link: http://money.cnn.com/2008/11/13/smallbusiness/google_apps.smb/index.htm
ReplyMuchas gracias por la aclaración "traductora".
ReplyCreo que tiene razon el sr empresario ignorante, el se dedica a su empresa y conocer detalles tegnologicos no es su rubro.
ReplyLa interfaz de ENTRADA de google app es confuza por no decir "propagandistica" esta llena de publicidad y hasta para un programador es dificil entender tanto cartel luminoso.
Despues de re-aprender la ubicacion de sus botones y descartar la publicidad se logra usarlo con normalidad.
La personalizacion del correo, es muy ligera, no se puede especificar la ubicacion del el logo mediante porcentaje de pixeles en el ancho y alto de la ventana o aplicacion.
Y la distribucion de cada seccion no se puede definir, el ancho de los bordes y marcos y skin en general.
Ahora esta el tema de que la nube no es confidencial, por el tema de las leyes que se modifican a gusto de los politicos y sus empresas protegidas.
En un servidor de correo propio puedo encriptar la informacion empresarial delicada y que contiene datos de la competencia.
Al no existir leyes absolutas internacionales, acerca de la informacion en internet, podemos decir que estamos a merced de la buena voluntad de los grandes de internet.
Estoy a favor de google y sus buenos sistemas de trabajo, pero no de la nube, la nube es facilmente fisgoneable. Y la gente que fisgonea son gente que hace competencia desleal.